4 de abril de 2022
Rosaria Valenzi declara de manera presencial. Seguimos buscando a su sobrina.
Abuelas de Plaza de Mayo informa que mañana, martes 5 de abril, desde las 8.30 hs., continúan las audiencias del juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y Brigada de Lanús. En esta ocasión declararán Rosaria Valenzi, hermana de Silvia Isabella Valenzi, desaparecida embarazada de cuatro meses, de quien se sabe dio a luz en el hospital de Quilmes. También prestarán testimonio Nancy Rizzo, hija de José Reinaldo Rizzo, y Alicia Galeano, hija de Héctor Armando, ambos secuestrados en noviembre de 1976 y vistos cautivos en la Brigada de Lanús.
La audiencia será semipresencial, las testigo, querellas, jueces y fiscales asistirán al Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata, en Calle 4 N° 978, y como ya es habitual, se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de La Retaguardia (youtube.com/laretaguardia), el Canal de YouTube de “Poder Judicial - Videoconferencias, Audio & Video” (https://www.youtube.com/watch?v=6WF8OqNjQHs) , y el canal de YouTube de la Comisión Provincial por la Memoria (youtube.com/
El caso de Silvia
El caso de Silvia Valenzi es uno de los que representa Abuelas en el juicio este juicio. Hoy seguimos buscando al hijo o hija de Silvia y Carlos Alberto López Mateo, también desaparecido.
Silvia fue secuestrada el 22 de diciembre de 1976 en La Plata, Provincia de Buenos Aires, cuando salía de la casa de un pariente. Cuando la detuvieron tenía 20 años y un embarazo de cuatro meses. Cuatro días antes había sido asesinado su compañero Carlos en el Parque Saavedra de calle 12 y 64 en La Plata, según confiara a sus familiares la joven antes de sufrir su propia detención. Silvia trabajaba como tejedora en el taller textil de su hermana. Fue detenida ilegalmente por una patota perteneciente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Por testimonios de sobrevivientes pudo saberse que permaneció detenida en la Comisaría 5º de La Plata y en el CCD \"Pozo de Quilmes\". Según pudo relatar una enfermera, la joven fue llevada al Hospital de Quilmes para dar a luz y el 2 de abril de 1977 tuvo una niña a la que llamó Rosa. Luego fue llevada al CCD \"Pozo de Banfield\". La familia supo del nacimiento de Rosa, gracias a que dos enfermeras avisaron del nacimiento de Rosa, pero todos los trámites para dar con el paradero de la niña fueron infructuosos, y ambas enfermeras, fueron desaparecidas.
Abuelas en el juicio
El TOF 1 de La Plata juzga a 18 represores que actuaron en esos centros clandestinos de detención, entre ellos Miguel Etchecolatz; el ex médico policial Jorge Bergés y Juan Miguel Wolk, responsable del Pozo de Banfield. En esta causa, que tuvo su primera elevación a juicio en abril de 2012, Abuelas de Plaza de Mayo es querellante junto con los nietos restituidos Carlos D’Elía, Victoria Moyano Artigas, María José Lavalle Lemos y su hermana María Lavalle; con Pablo Díaz, sobreviviente de “La noche de los lápices”, y con Graciela Borelli Cattaneo, hermana de un ciudadano uruguayo víctima del Plan Cóndor.
El juicio alcanza a 18 mujeres embarazadas que dieron a luz en cautiverio –a muchos de sus hijos/as los seguimos buscando- o que estuvieron detenidas en esos centros clandestinos de detención dependientes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ellas son: Cristina Navajas, Gabriela Carriquiriborde, Gladis Pujol, María Eloisa Castellini, Diana Wlichky, Silvia Isabella Valenzi, Silvia Muñoz, María Adelia Garin, Cristina Marrocco, Eva De Jesus Gómez De Agüero y Mónica Grinspon; Liliana Ross, asesinada embarazada; Stella Maris Montesano (madre de Martín Ogando Montesano), Mónica Lemos (madre de María José Lavalle Lemos), Aída Sanz (madre de Carmen Gallo Sanz), Yolanda Casco (madre de Carlos D’Elía Casco), María Asunción Artigas (madre de Victoria Moyano Artigas) y Liliana Acuña (madre de Valeria Gutiérrez Acuña). También se incluyen los casos de los niños Carlos D’Elía Casco, Victoria Moyano Artigas, Carmen Gallo Sanz, María José Lavalle Lemos y Martín Ogando Montesano, todos/as nietos/as restituidos/as; Victoria Petrakos Castellini, a quien seguimos buscando, y Teresa Laborde, hija de la sobreviviente Adriana Calvo.
Esperamos que nos acompañen en este importante proceso para conseguir Justicia para nuestros/as hijos/as y nietos/as.
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí