Búsqueda

Marizcurrena - Caimi

"La búsqueda sigue, no la vamos a abandonar nunca”
Marizcurrena - Caimi
Buscamos a un nieto/a que debió nacer en febrero de 1977.

Buscamos a un nieto/a que debió nacer en febrero de 1977.

    Dudo de mi origenQuiero aportar información

    La familia Marizcurrena - Caimi

    Liliana Beatriz Caimi
    Madre

    Liliana Beatriz Caimi

    Desaparecida el 11 de octubre de 1976 en la localidad de Martínez, zona norte del Gran Buenos Aires. Embarazada de cinco meses.

    Andrés Marizcurrena
    Padre

    Andrés Marizcurrena

    Desaparecido el 11 de octubre de 1976 en la localidad de Martínez, zona norte del Gran Buenos Aires.

    Raquel Radío De Marizcurrena
    Abuela paterna

    Raquel Radío De Marizcurrena

    Una de las fundadoras de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Falleció en 2017 sin poder abrazar a su nieto o nieta.

    El hijo o hija de Liliana Beatriz Caimi y Andrés Marizcurrena debió nacer en febrero de 1977. La pareja fue secuestrada el 11 de octubre de 1976 en su domicilio del barrio de Martínez, zona norte del conurbano bonaerense, por personal vestido de civil que se identificó como perteneciente a la Policía Federal. La joven estaba embarazada de cinco meses. Pensaban llamar Pablo Ernesto al bebé que esperaban si era varón. Posiblemente, hayan permanecido detenidos en Campo de Mayo.

    Liliana Beatriz nació en la ciudad de Buenos Aires el 18 de octubre de 1957. Andrés el 11 de octubre de 1952 en San Isidro, provincia de Buenos Aires. Ambos militaban en la Juventud Guevarista (JG). A él sus compañeros lo llamaban "Jorge".

    La pareja y el niño o niña que debió nacer en cautiverio continúan desaparecidos.

    197611 de octubre

    Desaparición de la madre

    1977febrero

    Fecha probable de nacimiento

    48años

    Edad estimada del/a nieto/a que buscamos

    "Ahora sigo buscando a mi nieto pero también quiero saber dónde están los restos de mi hijo y mi nuera"
    Raquel Marizcurrena
    Nació el 14 de mayo de 1930 en Villa Ramallo, provincia de Buenos Aires. Ama de casa, hincha de Boca y gran lectora de narraciones históricas. Tuvo dos hijos, Horacio y Andrés. Tras la desaparición de este último, junto con su nuera, Liliana, Raquel y su consuegra, Élida, buscaron incansablemente a la pareja y al bebé por nacer. Durante años cocinó para sus compañeras, las Abuelas de Plaza de Mayo, recibió denuncias y sistematizó el archivo de la institución. De bajo perfil y pocas palabras, organizaba el trabajo cotidiano al interior de la Asociación.
    Abuela paterna

    Raquel Radío de Marizcurrena

    Nació el 14 de mayo de 1930 en Villa Ramallo, provincia de Buenos Aires. Ama de casa, hincha de Boca y gran lectora de narraciones históricas. Tuvo dos hijos, Horacio y Andrés. Tras la desaparición de este último, junto con su nuera, Liliana, Raquel y su consuegra, Élida, buscaron incansablemente a la pareja y al bebé por nacer. Durante años cocinó para sus compañeras, las Abuelas de Plaza de Mayo, recibió denuncias y sistematizó el archivo de la institución. De bajo perfil y pocas palabras, organizaba el trabajo cotidiano al interior de la Asociación.
    Conocer abuela

    Noticias relacionadas

    Ayudanos a contar esta historia

    El proceso de restitución

    Cómo acompañan las abuelas el proceso y la vinculación con otros organismos del Estado.

    ¿Cómo es el proceso de restitución?